Guerrilheiro Virtual

domingo, 18 de setembro de 2011

Indignados de todo el mundo apoyan la protesta estadounidense

Berlín, Milán, Madrid o Tel-Aviv son algunas de las ciudades que se manifestarán frente a los centros bursátiles 

"Demandar una economía al servicio de las personas" ese es el lema que se han propuesto los Indignados de todo el mundo que salen las calles de sus ciudades este sábado para apoyar la iniciativa 'Occupy Wall Street', Ocupar Wall Street.

Una acción promovida por los indignados estadounidenses que pretende iniciar una acampada en el distrito financiero neoyorkino.

Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Santander o Las Palmas, en España, y San Franciso, Los Angeles, Seattel, Toronto, Atenas, Berlín, Frankfurt, Lisboa, Milán o Tel-Aviv son algunas de las ciudades donde las diferentes vertientes del movimiento 15-M se concentran, o lo harán a lo largo del día, frente a sus diferentes sedes bursátiles para secundar la marcha neoyorkina.

"Queremos ver como 20.000 personas inundan el 'lower Manhattan', instalan tiendas, cocinas y barricadas 'pacíficas' y ocupan Wall Street durante unos cuantos meses", informan los organizadores de la iniciativa norteameicana en su página web, para añadir que su objetivo es "seguir el ejemplo" de sus "compañeros" egipcios en la plaza de Tahrir.

"Queremos ver como 20.000 personas ocupan Wall Street durante unos cuantos meses"

La regulación de los mercados financieros, la limitación de su influencia sobre la vida política, la creación de una Banca Pública y un reparto equitativo y justo de la riqueza son algunas de las peticiones estadounidenses, que considera que "ya ha llegado la hora" de luchar contra Wall Street y "la Gomorra financiera de América".

Madrid vuelve a la carga

En el caso de la capital española, el Grupo de Trabajo de Economía de la Acampada de la Puerta del Sol ha convocado una concentración frente a la Bolsa de Madrid bajo el lema 'Toma la Bolsa' para "demandar una economía al servicio de las personas" y debatir "sobre aquellos que hundieron la economía" y que, a su juicio, "son los mismos" que hoy apuestan contra el futuro de los ciudadanos.

Más de un centenar de manifestantes llevan reunidos desde las 12:00 horas y tienen previsto continuar hasta la media noche, coincidiendo con el inicio de la acampada en Wall Street. Los indignados se han reunido alrededor de la bolsa madrileña, y no en las escaleras como tenían previsto porque la Policía se lo ha impedido. Alguna de las consignas coreadas han sido "FMI, déjanos vivir", "Dictadura de los mercados" y las famosas "Nuestra crisis no la pagamos" o "Que no, que nos representan".

Laa vertiente madrileña del 15-M informa en su página web que la jornada continuará por la tarde con un encuentro donde pretenden mostrar las diferencias entre la "economía real" y la "economía especulativa". Por último, otro encuentro versará sobre paraísos fiscales. A las 19.00 horas le llega el turno a los oligopolios y las compañías transnacionales, para finalizar, a partir de las 20.30, con una ponencia sobre la crisis energética y el decrecimiento.
Todas las ciudades conectadas

"Además de las charlas, se llevarán a cabo distintas acciones pacíficas y simbólicas con las que se pretende poner de manifisto el sometimiento de la población a la dictadura de los mercados financieros con la connivencia de los representantes políticos. También se realizarán conexiones en directo con el resto de ciudades que este sábado participarán en una jornada que supondrá un hito dentro de la lucha social internacional", reza el comunicado difundido a través de las redes sociales.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

”Sendo este um espaço democrático, os comentários aqui postados são de total responsabilidade dos seus emitentes, não representando necessariamente a opinião de seus editores. Nós, nos reservamos o direito de, dentro das limitações de tempo, resumir ou deletar os comentários que tiverem conteúdo contrário às normas éticas deste blog. Não será tolerado Insulto, difamação ou ataques pessoais. Os editores não se responsabilizam pelo conteúdo dos comentários dos leitores, mas adverte que, textos ofensivos à quem quer que seja, ou que contenham agressão, discriminação, palavrões, ou que de alguma forma incitem a violência, ou transgridam leis e normas vigentes no Brasil, serão excluídos.”